En atención psicológica, ofrecemos estrategias de afrontamiento y cambio adaptadas a la persona, su ambiente y su problemática, planteando objetivos a corto y largo plazo de forma conjunta con el/la paciente.
El paciente es el protagonista de su cambio, estando siempre acompañado del profesional, haciendo posible así el crecimiento personal y la dotación de herramientas para su uso actual y futuro. Trabajaremos para que el paciente:
- Conozca sus mecanismos de funcionamiento y cómo en muchas ocasiones éstos pueden convertirse en una trampa.
- Desarrolle habilidades útiles en el manejo de su vida.
- Sea quien coja “las riendas de su vida” y decida que quiere hacer con ellas.
La terapia psicológica es recomendable en cualquier etapa de la vida, haya alteración emocional, trastorno, problemática diagnosticada o no,ya que es un proceso de descubrimiento y afrontamiento vital.
TRATAMIENTOS
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR/ DUELO
disminución del interés o de la capacidad de placer, pérdida o aumento de peso, pérdida o aumento del apetito, insomnio o hipersomnia, agitación o enlentecimiento psicomotor, fatiga, sentimientos de inutilidad o culpa, dificultad para pensar o concentrarse, indecisión, pensamientos de muerte…
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA/ ESTRES
se produce cuando a la persona le cuesta controlar la inquietud o nervios, siente preocupación, se fatiga, le cuesta concentrarse, siente irritabilidad y tensión muscular, problemas de sueño… Estas dificultades generales pueden presentarse de distintas formas, dependiendo de la situación,dando lugar a:
TRASTORNO DE PÁNICO
AGORAFOBIA
FOBIA SOCIAL
FOBIAS ESPECIFICAS
TRASTORN OBSESIVO COMPULSIVO
ESTRES POST-TRAUMÁTICO
Puede surgir de la exposición a un suceso real o amenaza (muerte, lesión, violencia sexual…), junto con recuerdos y/o sueños angustiosos, evitación persistente de estímulos asociados, alteraciones cognitivas y del estado de ánimo (incapacidad de recordar,creencias o expectativas negativas, disminución importante del interés, sentimiento de desapego…), irritabilidad, comportamiento imprudente o autodestructivo, hipervigilancia…
BAJA AUTOESTIMA
la autoestima es la capacidad que tenemos de valorarnos y está relacionada con la confianza y el concepto que tenemos de nosotros mismos, lo que muchas veces suele ser negativo y nos lleva a sentir y pensar que no nos merecemos las cosas buenas que nos pasen, debido a que en nuestra historia puede haber fracasos, autocrítica, culpabilización, experiencias negativas, de castigos o de amenazas…
ESTIMULACIÓN COGNITIVA Y MOTORA EN DEMENCIAS
son acciones que ayudan a mantener o mejorar el funcionamiento de la persona, a través de ejercicios, para así disminuir el deterioro y aumentar la autoestima y calidad de vida. Es una actividad de la que puede beneficiarse todo el mundo y que se suele usar con personas mayores con o sin demencia.
TERAPIA DE PAREJA
Además, ofrecemos la posibilidad de realizar Terapia de Pareja, siendo lo más común las dificultades en la comunicación, junto con desacuerdos, discusiones, desilusión, frustración, problemas domésticos o con los hijos/as, infidelidad, celos…
A través de una evaluación (individual y en pareja), conoceremos los problemas existentes y marcaremos unos objetivos para trabajar de forma conjunta, de forma que la pareja aprenda resolver sus conflictos y que parte deben cambiar o aceptar del otro cada uno para seguir juntos.